Publicado por Aliro Alamo
El mundo global está dominado por el neoliberalismo, una variante del liberalismo económico que se centra en la toma de control de los Estados con tal de debilitar sus funciones y así promover la primacía del sector privado, junto con la acumulación de la riqueza y el poder por parte de quienes más tienen. A esto es a lo que se refieren muchos cuando hablan del “libre mercado”, incluso si no son conscientes de ello.
¿Qué es el neoliberalismo? ¿Y el liberalismo clásico?
El neoliberalismo es la ideología dominante en el mundo actual. A pesar de que se focaliza fundamentalmente en la economía, depende de forma clave de la política y tiene consecuencias sociales innegables, tanto en lo material como en lo psicológico, incluyendo los valores y principios morales.
Para entender este concepto es necesario aclarar en primer lugar qué es el liberalismo clásico. Podemos definir esta ideología, que se remonta al siglo XVIII, como una reacción al conservadurismo de la época, que se manifestaba en la ausencia de división de poderes y en la dominación económica de la población por parte de las élites, con la monarquía absolutista como máxima expresión.